Educar la atención plena en la adolescencia supone un entrenamiento en la mejora de la concentración, el autoconocimiento y la calma interior. Los ejercicios y actividades de atención plena (Mindfulness), realizados regularmente, proporcionan un aumento de la seguridad y la autoestima en el alumnado:
-
-
-
-
-
- Aprenden a mejorar la concentración e ignorar las distracciones
- Aumenta su capacidad de introspección, ven más claramente lo que sucede en su interior, pero también en el exterior, en los demás y en su entorno. Les ayuda a comprender y gestionar sus emociones, a encontrar la tranquilidad y el equilibrio cuando sienten enfado, ansiedad, tristeza, etc., y a sentir mayor seguridad
- También desarrollan la compasión y la amabilidad hacia sí mismos y hacia las demás personas
- Con la meditación aprenden a relajar el cuerpo y calmar la mente
-
-
-
-
Un planteamiento para introducir Mindfulness en Educación Secundaria podría ser comenzar por la práctica de actividades de relajación, aceptación y meditaciones breves, basadas estas en:
- Mirada interior («mindsight»), Conciencia corporal, respiración consciente y percepción sensorial, con una duración de 1-5 minutos
- Vídeos de 3/5 minutos: 2/3 de visualización + 1/2 de silencio: http://www.amparopilesmindfulness.com/videos-muy-breves
Sería conveniente iniciar el entrenamiento de estas actividades en tutoría, para generalizar su uso posterior: al comienzo de una clase, de un examen, o cuando el profesorado y/o el alumnado lo estimen oportuno.
Una vez realizados algunos de estos ejercicios, el profesorado puede ir introduciendo ya meditaciones guiadas. Se aconseja, si nunca han hecho meditación, comenzar en 1º ESO por las más cortas: http://www.amparopilesmindfulness.com/meditaciones-formales-7-12-anos, para en cursos superiores realizar las de adultos: http://www.amparopilesmindfulness.com/meditaciones-audios