M. Seligman afirma que las capacidades y fortalezas pertenecen al ámbito de la Psicología Positiva, es decir la psicología que se centra en el bienestar psicológico y la felicidad.
Ya hemos visto en anteriores talleres de Mindfulness como las emociones positivas, también pertenecientes al enfoque de la psicología positiva (alegría, autocontrol, cordialidad, tranquilidad, calma, etc.) incrementaban nuestra sensación de serenidad interior.
Las capacidades en su origen son innatas, son también los llamados “talentos”, como tener buen oído, facilidad para las matemáticas, las lenguas o la botánica, para organizar tareas, buena memoria espacial, habilidades musicales, aptitudes artísticas, o mecánicas (ser “manitas”), una estupenda coordinación motriz, facilidad para las relaciones sociales, o para el conocimiento de uno mismo, etc.
Por supuesto se pueden mejorar con el aprendizaje, pero parten de entrada con una importante base genética.
Las fortalezas, en cambio, están más relacionadas con el “buen carácter”, y aunque también tienen un componente genético, son en un mayor porcentaje, aprendidas.
Las fortalezas son rasgos, es decir, características psicológicas que se presentan en situaciones diferentes y a lo largo del tiempo, no son por tanto cualidades que se dan en contextos aislados.
Se valoran en casi todas las culturas. M. Seligman ha recogido, estudiando estas culturas, seis virtudes reconocidas como tales:
- Sabiduría y conocimiento
- Valor y coraje
- Humanidad
- Justicia
- Moderación o templanza
- Trascendencia
Los caminos que cada persona puede encontrar para llegar a estas virtudes son las fortalezas. Ser una persona con buen carácter es mostrar, mediante actos voluntarios, la mayoría de las virtudes anteriores. Estas acciones voluntarias son las fortalezas, por ejemplo, para ser más virtuoso en la templanza, una persona puede ejercitar el control de impulsos.
Las fortalezas se pueden agrupar de la siguiente manera:
- SABIDURÍA Y EL CONOCIMIENTO tiene cinco fortalezas: Curiosidad e interés por el mundo, Creatividad, Juicio, Perspectiva, Amor por el conocimiento.
- VALOR Y CORAJE, tiene tres fortalezas: Valentía, Perseverancia, Integridad
- HUMANIDAD Y AMOR tiene tres fortalezas: Amar y dejarse amar, Bondad y generosidad, Inteligencia social.
- JUSTICIA tiene tres fortalezas: Civismo, Equidad, Liderazgo
- MODERACIÓN O TEMPLANZA tiene tres fortalezas: Autocontrol, Prudencia, Humildad
- TRASCENDENCIA, tiene siete fortalezas: Disfrute de la belleza, Sentido del humor, Esperanza, Espiritualidad, Perdón, Entusiasmo, Gratitud
Cada persona posee unas cinco fortalezas características. Si deseas saber en cuáles destacas en la siguiente página web: https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/, te das de alta fácilmente, seleccionas el idioma español, y ya puedes rellenar los cuestionarios, yo recomiendo el breve: “Test breve de fortalezas”, da unos resultados más claros, el largo: “Cuestionario VIA de fortalezas personales”, además de ser excesivamente extenso y reiterativo en las cuestiones, el resultado final queda un poco ambiguo.