El término “MINDFULNESS” proviene de la palabra SATI, en lengua pali, idioma de Buda (Siddharta Gautama, S. VI a.C., Nepal, India). En español se traduce como atención plena o conciencia plena. En 1979 el Doctor Jon Kabat-Zin (Universidad de Massachusetts) fundó en Estados Unidos, dentro del ámbito de la Salud, el programa de reducción del estrés basado en Mindfulness. Desde entonces se ha ido ampliando su difusión a otros ámbitos, además del clínico, como el empresarial y el escolar.
Numerosos estudios han comprobado su eficacia tanto en el aumento del rendimiento, como en la disminución de ansiedad y enriquecimiento de las relaciones sociales.
Aprender a vivir con atención plena (Mindfulness) aporta una mayor capacidad para aceptar las adversidades, una mejora en la concentración, así como una mejora en el equilibrio emocional.
Mindfulness es una filosofía de vida, que podríamos resumirla brevemente diciendo que está basada en tres componentes básicos:
CONCIENCIA PLENA: significa tomar conciencia de lo que hacemos y sentimos. Con la práctica de Mindfulness se aprende a reconocer e identificar pensamientos, sensaciones y emociones, facilitando de este modo el autocontrol emocional.
Es lo contrario del “piloto automático”, lo que frecuentemente hacemos cuando realizamos dos o más acciones a la vez, como escuchar mientras consultamos el Whatsapp, o ducharnos mientras pensamos en las tareas que tenemos pendientes.
EXPERIENCIA PRESENTE: supone situarse en el presente siempre que sea posible, evitando dar vueltas y más vueltas a lo que pasó o podría haber pasado, lo que dije o me dijeron, así como las preocupaciones innecesarias por el futuro.
ACEPTACIÓN: en Mindfulness significa aceptar con comprensión y sin miedo: cómo somos, con nuestras cualidades y defectos, qué hacemos, tanto si nos sale bien como mal, sin juzgarnos.
Y cómo son las cosas en nuestra realidad próxima. Una mejor aceptación supone una mayor capacidad para tolerar la frustración y una mayor resistencia ante posibles adversidades.
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional.